Ir al contenido principal

Desafío del día de la Tierra

 

Jueves, 22 de abril de 2022

El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar la Tierra. Sin embargo. ¿Qué podemos hacer para celebrarlo en el contexto actual de pandemia? Tras reflexionarlo, he llegado a la conclusión de que celebrar el Día de la Tierra en el contexto de la pandemia se puede hacer mediante la creación de macetas de material reciclado con 12 compromisos ecológicos.

(Las imágenes no son exactamente lo que se plantea, sino que son referenciales a partes de la idea. No encontré imágenes de mi idea exacta, tomar en cuenta el texto donde se vea contradictorio).

Recuperado el 05 de mayo de 2021 de https://okdiario.com/howto/como-hacer-maceteros-botellas-vino-recicladas-6370250

La decisión de hacer esto se debe a múltiples factores. Para empezar, al reflexionar sobre el significado del propósito del Día de la Tierra, pensé que en sus ideas principales: cuidar la tierra y tomar conciencia sobre ello. Así pues, pensé que muchas veces hablamos de concientizar y pensamos en informar a alguien sobre una situación de importancia global, pero se nos olvida algo muy importante. Concientizar no es informar, es informar y trascender. La trascendencia del mensaje es fundamental para que se tome verdadera acción sobre una cuestión global y no solo se haga algo por hacer o por moda. En este sentido, me parece que las acciones que se pueden tomar en un solo día como lo es el Día de la Tierra no son suficientes. En su lugar, hace falta dar un paso más adelante. Existen muchas macetas ecológicas, pero se quedan en tan solo realizarlas. En cambio nosotros anotaremos en ellas compromisos que vamos a cumplir durante todo el año.

 

Recuperado el 06 de mayo de 2021 de http://manualidadescon.com/19708/renovar-macetas-con-frases

La dinámica es la siguiente: Para celebrar el Día de la Tierra, diseñar 12 macetas con materiales reciclados, ya sean botellas de plástico o de vidrio, latas, entre otros. A continuación, plantamos en cada maceta una semilla. Finalmente, en cada maceta anotamos una acción concreta que nos comprometemos a cumplir durante todo el año para cuidar la Tierra.

Esta idea busca tratar diferentes puntos esenciales del Día de la Tierra. En primer lugar, no solo busca informar o hacer una actividad pequeña e intrascendente, sino que busca crear un compromiso para realmente interiorizar el mensaje del Día de la Tierra y mantenerlo a lo largo de todo el año. Además, el uso de material reciclado para crear las macetas busca hacer hincapié sobre un gran contaminante: los envoltorios de plástico, que según Greenpeace (s.f.) en la Unión Europea representan el 40% de los plásticos producidos y solo el 30% se reciclan. En adición, mediante la plantación se busca resaltar otro gran problema: la deforestación, siendo que según la ONU (s. f.) cada año el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques. Adicionalmente, la actividad de hacer 12 macetas y plantar en ellas en un solo día puede llegar a ser desafiante, pero también es gratificante. De esta forma, se busca reflexionar sobre que, si bien cuidar el planeta es una tarea ardua, está llena de recompensas. Finalmente, gracias a la naturaleza de las macetas, estas junto a los compromisos se pueden decorar de diferentes formas, técnica que permite que esta capte la atención de personas de todas las edades, de forma que los compromisos y la importancia de cuidar la tierra no pasen desapercibidos.

Recuperado el 05 de mayo de 2021 de https://www.amarilloverdeyazul.com/simpaticas-macetas-infantiles-con-botellas-y-tapones-de-plastico/

 

Referencias

Greenpeace (s. f.). Consumismo. Greenpeace. Recuperado el 05 de mayo de 2021 de https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/

Organización de las Naciones Unidas (s.f.). Restaurar nuestra Tierra. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 05 de mayo de 2021 de https://www.un.org/es/observances/earth-day