Jueves, 22 de abril de 2021
Hemos empezado a planificar el proyecto Beyajad. Para ello, nos hemos organizado por grupos para armar un protocolo sobre las acciones que tomaremos para realizar este proyecto.
Durante este, nos reunimos en una sala de Meet y usamos la herramienta de Documentos de Google para elaborar un cuadro que se dividía en las acciones que tomaríamos con respecto a la asistencia, a la participación, a la responsabilidad, a la comunicación y a otros.
Evidencia: Protocolo realizado.
En primer lugar, considero que he logrado el objetivo de aprendizaje 2 (Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso) ya que he afrontado desafíos junto a mi grupo en relación a que teníamos que armar este protocolo y no sabíamos cómo hacerlo. En el proceso para superarlo, erramos varias veces al poner cosas muy generales que al final sabíamos que no cumpliríamos. En consecuencia, tuvimos que ir modificando el protocolo hasta que finalmente resultó como deseábamos y de una forma que sabíamos que sí lo íbamos a cumplir. En este sentido, desarrollamos habilidades de autogestión ya que caímos en la cuenta de que teníamos que ser equilibrados en poner un protocolo que no sea tan abstracto como para que no presente nada útil ni que resulte tan concreto y estricto que se vuelva irrealizable. Además, también tuvimos que reflexionar sobre qué puntos sería más importante y útil enfocar los protocolos de forma que nos permitan cumplir con el proyecto de buena manera.
En segundo lugar, considero que he logrado el objetivo de aprendizaje 3 (Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS) ya que al realizar este protocolo hemos mostrado cómo planificar un proyecto de CAS. A través de este protocolo, hemos sido capaces de ejecutar un plan de acción coherente y hemos establecido una forma en la que lo ejecutaremos, cosa que facilitará mucho nuestro proceso en la realización del proyecto. Adicionalmente, hemos sido conscientes de los distintos roles al asignar al delegado la tarea de llevar la asistencia en una hoja de cálculo de Excel. En adición, también hemos podido usar esta planificación para hacer propuestas creativas como la de hacer un servidor de la red social Discord con un “bot” personalizado que nos permita manejar nuestras tareas y planes de forma sencilla.
Finalmente, considero que he logrado el objetivo de aprendizaje 5 (Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo) ya que al realizar este protocolo he trabajado con mis distintos compañeros de comisión. Juntos, hemos podido elaborar eficientemente nuestro protocolo de trabajo, lo que me hace poder afirmar que hemos mostrado habilidades de trabajo en equipo. Además, he reconocido que los beneficios del trabajo colaborativo se hicieron muy presentes, pues gracias a este pudimos tener diferentes puntos de vista que nos permitieron desarrollar el protocolo de actividades para nuestra comisión. Adicionalmente, estos también nos permitieron tener propuestas creativas como la del “bot” de Discord personalizado para poder manejar nuestras tareas y planes de forma sencilla.