Ir al contenido principal

Preparación Física (Parte 2)

 

 23 de septiembre de 2022

Ya más cerca del día del desafío, añadí a mi rutina correr. Al inicio se me hizo bastante difícil, pero eventualmente empecé a obtener más práctica en ello. ¿Cómo mejoré en este proceso?

Con el desafío acercándose, me decidí a añadir finalmente la secuencia de correr que no me había decidido a añadir antes por la falta de tiempo. Estaba decidido a hacer el desafío de CAS exitosamente y consideré que esta era parte fundamental de ello.

Primero, planifiqué en qué lugar y cuánto correr. El lugar que elegí fue el parque cerca a mi casa, que tiene un perímetro de aproximadamente 400 m. Inicialmente, pensaba en darle 10 vueltas al parque cada día para hacer aproximadamente 4 km. No obstante, inmediatamente pensé en que durante mis clases de Educación Física en secundaria me habían enseñado que si me sobreexigía demasiado me podía hacer daño, y 4 km de corrido seguramente sería demasiado extenuante. Por lo tanto, decidí en su lugar empezar haciendo 2 vueltas al parque (aproximadamente 800 m) y cada día aumentar 1 vuelta (aproximadamente 400 m).

Cuando ya estaba corriendo, me di cuenta de que aquella decisión fue buena. El primer día, ya casi no podía más cuando había dado 3/2 de vuelta, apenas llegando a completar la segunda. También noté que la técnica que estaba usando para correr estaba siendo mala; corría muy rápido y me cansaba en pocos segundos, mientras que en mis clases de Educación Física me habían enseñado que debía ir a una velocidad media para mantener la resistencia. Al segundo día, apliqué esto y me cansé mucho menos. Otra cosa que me di cuenta más tarde en el proceso es que cuando la distancia ya era larga, superando los 1200 m, me quedaba una inmensa sed, por lo que me di cuenta que debía llevar agua el día del desafío.

En fin, fue bastante placentero apreciar cómo mi resistencia física mejoraba con el paso de los días. Además, todo se sentía conectado: la información que recabé de mis clases de secundaria de BI me ayudó a la planificación, la planificación me ayudó a darme hacer ejercicio, y el ejercicio me ayudó a mejorar mi capacidad de resistencia. Finalmente, me sentía preparado para el desafío.

Evidencia: Contador de pasos.

¿Qué he desarrollado?

Componentes:

Actividad: Al hacer ejercicio en preparación al desafío, hice actividad física que contribuye a una vida saludable.

Habilidades:

De autogestión: Me autogestioné satisfactoriamente para poder practicar para el desafío de forma exitosa.

Atributos:

Audaces: Cuando me encontré ante la incertidumbre de no poder terminar correr tanto, actué con determinación y me ejercité más para poder estar listo para el desafío.

Resultados de aprendizaje:

Resultado 1 (Identificar las fortalezas y los puntos de mejora): Al notar qué es lo que ya tenía y que me faltaba mejorar para el desafío, identifiqué mis fortalezas y mi puntos de mejora en cuanto a capacidades físicas.